Esa fue la pregunta que le hice a mi hermana, por quien por cierto, comencé a practicarla, y es que cada día nacen nuevas disciplinas, cada cual con su jerga, y parece que ya hayamos oído de todo.
Podemos decirte, que la biodanza es una actividad que utiliza la música, el movimiento y el grupo para desarrollarnos como personas. Te has quedado igual, ¿no?
Ya sabemos que tanto la música como el baile tienen importantes beneficios para tod@s, al menos para quienes les gustan, y también sabemos que hacer las cosas con gente siempre es a priori más divertido y enriquecedor.
La biodanza junta esas tres cosas a través de un método en el que proponemos ejercicios sencillos, para los que no es necesario que sepamos bailar (ni pretendemos enseñar a bailar), y en el que se utilizan músicas variadas como el pop, rock, música brasileña, clásica, etc.
Buscamos solamente que experimentes tu movimiento contigo mism@ y con los otr@s, que te expreses con el cuerpo y que mientras lo haces, desconectes un poco de tus problemas cotidianos y te quedes más en el presente.
Con la práctica habitual de la biodanza se favorece el bienestar de las personas, logrando beneficios como:
- Aumentar nuestra vitalidad y alegría.
- Sentirnos menos cansados y con más energía vital.
- Conectar con nuestra potencia y energía y a la vez con nuestra capacidad de descanso y de reposo.
- Liberar tensiones del día a día.
- Desarrollar la capacidad de disfrute y diversión que todos tenemos.
- Incentivar la visión para movernos y hacer las cosas de otras formas a las que estamos acostumbrados.
- Expresar nuestras emociones a través del cuerpo y del movimiento.
- Aumentar el cuidado de uno mismo y de los demás.
- Llegar más allá, darnos cuenta de que podemos siempre avanzar en todos los aspectos como persona y de sentirnos conectados.
Pero sobre todo es un rato para pasarlo divertido, tener un rato cada semana para pasarlo bien, si eso no te pasa cuando vengas, no sigas o busca otra cosa, que la vida es demasiado corta para no pasarlo lo mejor posible.